EconomiaÚltimas Noticias

Carry Trade: Perspectivas en Mercados Emergentes

Los mercados emergentes están viviendo un momento de gran dinamismo, especialmente en el contexto del carry trade. En julio de 2025, los flujos de inversión hacia estos mercados alcanzaron un nuevo récord, lo que indica un renovado interés por parte de los inversores globales. ¿Qué factores están impulsando este fenómeno y qué implicaciones tiene para el futuro?

Durante el mes de julio, los flujos de cartera hacia los mercados emergentes se dispararon a u$s55.500 millones, un notable aumento respecto a los u$s42.800 millones del mes anterior. Este crecimiento ha sido impulsado por fundamentos macroeconómicos sólidos, tasas de interés globales estables y altos rendimientos reales, lo que ha atraído la atención de los inversores a corto plazo.

Los inversores globales siguen surfeando la ola del “carry trade”.  Imagen creada con inteligencia artificial

Crecimiento en Flujos de Inversión

El carry trade se ha convertido en una estrategia clave para los inversores. Según un informe del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), los flujos de renta fija totalizaron u$s39.200 millones, siendo u$s30.800 millones correspondientes a China. En el ámbito de la renta variable, los flujos alcanzaron u$s16.300 millones, un aumento significativo frente a los u$s9.900 millones de junio.

  • Flujos de renta fija: u$s39.200 millones.
  • Flujos de renta variable: u$s16.300 millones.
  • China como líder en flujos de renta fija.

Condiciones Favorables para el Carry Trade

Los expertos señalan que las condiciones actuales son propicias para el carry trade. La economía global presenta un escenario de Goldilocks, donde se combina un crecimiento moderado con inflación controlada. Este entorno ha permitido que los mercados emergentes sigan atrayendo capital, especialmente debido a los altos rendimientos reales y las tasas de interés atractivas.

Sin embargo, también se presentan riesgos. Una desaceleración en el crecimiento de la economía estadounidense podría impactar negativamente en las exportaciones y la confianza de los inversores en los mercados emergentes. ¿Cómo podrían estos mercados adaptarse a tal situación? Este será un desafío crucial en los próximos meses.

Impacto del Dólar en el Carry Trade

Respecto al dólar, aunque ha recuperado algo de valor a finales de julio, su tendencia a la baja ha beneficiado a los bonos en moneda local de los mercados emergentes. La depreciación del dólar ha fomentado el carry trade, permitiendo a los inversores obtener altos rendimientos locales con un riesgo de depreciación cambiaria menor que en ciclos anteriores.

Los flujos hacia divisas con alto carry han mostrado ser constantes, impulsados por estrategias tanto discrecionales como sistemáticas. Mercados como Brasil, México y Sudáfrica han experimentado un notable crecimiento gracias a sus elevadas tasas de interés reales y tipos de cambio relativamente estables.

Flujos Regionales y Preferencias de Inversión

Los mercados emergentes de Asia lideraron los flujos de inversión, captando u$s26.600 millones, seguidos por América Latina con u$s13.500 millones. Esta distribución refleja la diferenciación entre países, donde aquellos con políticas macroeconómicas sólidas continúan atrayendo una mayor proporción de inversiones.

  • Asia: u$s26.600 millones en flujos.
  • América Latina: u$s13.500 millones.
  • Europa emergente: u$s9.100 millones.

En el contexto de un panorama político inestable, los inversores deben estar atentos a los cambios en las políticas comerciales y los riesgos geopolíticos que podrían influir en las tendencias de inversión. A pesar de estas incertidumbres, las perspectivas para los mercados emergentes siguen siendo prometedoras en el corto plazo.

¿Te gustaría saber más sobre las oportunidades de inversión en mercados emergentes? Mantente informado y comparte este artículo con quienes puedan beneficiarse de esta información. Conoce más sobre el carry trade y explora cómo estas dinámicas pueden impactar tus decisiones de inversión.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo